ep1: Bienvenida, regulación de la IA en el Periodismo y "alta solvencia"
Aunque llevamos unos días publicando algunas entradas en la web, todavía no habíamos comenzado con el envío del boletín semanal, que es una de las principales vías de comunicación que queremos establecer con los potenciales interesados en nuestros contenidos.
Para no repetir información que ya está disponible en la página web, os dejamos por aquí un enlace con información sobre el proyecto ethica.press.
Queremos proporcionar contenido útil a periodistas y otros profesionales de los medios, estudiantes de comunicación y ciudadanos interesados. Nos centraremos en proporcionar herramientas, ejemplos de buenas prácticas, explicar modelos de negocio que están funcionando, dar referencias de interés y también ideas para la implementación de nuevos servicios o nuevas formas de trabajar con la comunidad a la que sirven los medios.
Nos preocupan la pérdida de credibilidad, el abandono de los estándares éticos más básicos en la profesión por parte de algunos medios, el auge de la desinformación a través de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería instantánea, el incremento de la polarización en el debate público, la viabilidad de las organizaciones informativas o la implementación de herramientas —como la Inteligencia Artificial— de una manera que sea útil para los fines del periodismo, pero también responsable y transparente.
Otra cosa importante: todo el contenido que elaboramos se hace sin mediación de la Inteligencia Artificial. Sólo la empleamos, cuando es necesario, como una herramienta para buscar información, al igual que empleamos buscadores y otros recursos. Sí utilizamos la IA, como reconocemos en nuestro Aviso legal, como apoyo para la traducción al inglés.
Tras esta necesaria introducción, vamos con el contenido.
Fundamentos
- Ethica.press: Iñaki Gabilondo: “Los periodistas tenemos que convertirnos en referencias de agua informativa potable”
El periodista y comunicador vasco reflexionó recientemente, dentro de los actos con motivo del centenario de Radio Sevilla, sobre la difícil tarea de informar en la era de las 'fake news'. Sin tapujos, hizo una llamada a la transparencia, la independencia y la calidad, e instó a los profesionales a convertir su producto y su empresa en lugares de "altísima solvencia" para el lector, el oyente o el espectador. - Ethica.press: Informe sobre credibilidad
El Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena presenta un informe que expone la pérdida de credibilidad de los medios y algunas recetas para mejorar la situación. - Onda Cero: ¿Es posible vacunar contra la desinformación y aportar esperanza al periodismo?
Cobertura de un acto del Consejo Audiovisual de Andalucía, que ha reunido a expertos en el Parlamento andaluz para ver qué se puede hacer desde el periodismo para luchar contra la desinformación.
Inteligencia Artificial
- Ethica.press: Grecia, país europeo pionero en la regulación del uso de la Inteligencia Artificial
La Federación Panhelénica de Asociaciones de Periodistas se ha convertido en la primera organización periodística de Europa en presentar un código de conducta que establece el marco y las normas para el uso de la IA. El Gobierno heleno deberá ahora legislar al respecto, pero el camino no ha hecho más que comenzar. - Columbia Journalism Review: Cómo estamos utilizando la inteligencia artificial
Recoge testimonios de cómo diversos profesionales están empleando la IA para su trabajo periodístico. - Poynter: Los periodistas están utilizando inteligencia artificial. Deberían hablar de ello con su audiencia
No podríamos estar más de acuerdo con este titular. No se trata de usar o no la IA, sino de admitir su utilización y explicarla a los usuarios, para que sepan exactamente cómo se emplea. Poynter ha lanzado un conjunto de herramientas en colaboración con Associated Press para ayudar a los medios a explicar justo esto a sus usuarios.
Periodismo y redes sociales
- Ethica.press: Redes sociales (¿públicas?), comunidades y medios de comunicación
Es importante hacer un parón para reflexionar sobre el uso de las redes sociales y valorar alternativas que no tienen por qué pasar, necesariamente, por las plataformas masivas tal y como las conocemos. Los medios, sean locales, nacionales, internacionales o especializados trabajan para un público, que se puede agrupar en comunidades. Saber atenderlas y comunicarse efectivamente con ellas a través de redes específicas es todavía un reto. - The Guardian: Más de la mitad de los 100 vídeos más populares sobre salud mental en TikTok contienen desinformación, según un estudio
Una investigación llevada a cabo por este medio británico revela la proliferación de consejos dudosos, suplementos cuestionables y métodos de curación rápidos en esta red social. The Guardian compartió estos vídeos con psicólogos, psiquiatras y expertos académicos para que determinaran la veracidad de su contenido. Este tipo de trabajos permite entender mejor la diferencia entre comunicación y comunicación periodística, así como ver con mayor claridad cuál es el papel de los periodistas e informadores.
Boletín semanal y otras vías de comunicación
Seguramente, a lo largo del tiempo, este boletín evolucionará, tanto en diseño como en contenidos. Pero, en principio, queremos que sea simple, fácil de leer y que permita a quien lo reciba ampliar aquello que desee mediante enlaces, ya sean propios o de otros medios de comunicación, con independencia de su evolución en el futuro. Esa premisa no cambiará. No pretendemos que sea un espacio para la promoción de nuestros contenidos, sino de difusión de material de interés que responda a los objetivos que nos marcamos.
Por el momento, tendrá periocididad semanal y se enviará cada martes. Además de llegar por correo electrónico, también se podrá leer en la web. En español y en inglés.
Por otro lado, tenemos cuentas en varias redes sociales: Bluesky, Mastodon, X y LinkedIn. Aunque parezca mentira en los tiempos que corren, somos partidarios de un uso comedido y racional de las redes sociales. Pero sí creemos que pueden ser útiles para estar al tanto de lo que publican otros compañeros y recibir comentarios. También apreciamos la comunicación directa por correo electrónico, así que animamos a que nos escribáis en respuesta a estos correos o directamente a info@ethica.press. Ya sea porque queráis comentarnos algo o porque tengáis alguna información de interés para nosotros, no dudéis en contactar.
Difusión
Creemos que la mejor manera de llegar a un público interesado en estos temas es a través de recomendaciones personales. Si creéis que puede ser útil para alguno de vuestros contactos, enviadles este boletín o habladles de nosotros. Estaremos muy agradecidos.
English version
Welcome, AI regulation in journalism, and “high standards”
First weekly newsletter from ethica.press, in which we offer an introduction and share selected content, both original and from other media, on key issues in journalism, AI, and social media
Although we’ve been publishing some entries on the website for a few days now, we hadn’t yet started sending out the weekly newsletter, which is one of the main channels of communication we wanted to establish with those potentially interested in our content.
To avoid repeating information already available on the website, here’s a link with more details about the project.
In short, we aim to provide useful content to journalists and other media professionals, communication students, and interested citizens.
We’ll focus on offering tools, examples of good practices, insights into successful business models, references of interest, and ideas for implementing new services or new ways of working with the communities media outlets serve.
We are concerned about the loss of credibility, the abandonment of basic ethical standards in journalism by some media, the rise of disinformation via social networks and messaging apps, increasing polarisation in public debate, the viability of news organisations, and the implementation of tools —such as Artificial Intelligence— in ways that are both useful for journalism and responsible and transparent.
One important point: All the content we produce is created without the mediation of Artificial Intelligence. We only use it, when necessary, as a tool for information gathering — just as we use search engines or other digital tools. We do, however, use AI to assist with English translation, as noted in our Legal Notice.
With that necessary introduction out of the way, let’s move on to the content.
Foundations
- Ethica.press: Iñaki Gabilondo: “Journalists must serve as trusted sources of reliable information”
The Basque journalist and communicator recently reflected, during events marking the centenary of Radio Sevilla, on the difficult task of informing the public in the age of fake news. Speaking candidly, he called for greater transparency, independence, and quality, urging professionals to make their content and their organisations places of “high credibility” for readers, listeners, and viewers. - Ethica.press: Report on credibility
Laboratorio de Periodismo of Fundación Luca de Tena presents a report outlining the decline in media credibility and offering some proposals to help improve the situation. - Onda Cero: Is it possible to inoculate against disinformation and bring hope to journalism?
Coverage of an event by the Audiovisual Council of Andalusia, held at the Andalusian Parliament, which brought together experts to discuss what journalism can do to fight disinformation.
Artificial Intelligence
- Ethica.press: Greece, a European pioneer in regulating the use of Artificial Intelligence
The Panhellenic Federation of Journalists' Unions has become the first professional journalism organisation in Europe to present a code of conduct setting the framework and rules for the use of AI. The Greek government will now need to legislate on the matter — but this is just the beginning of the road. - Columbia Journalism Review: How we’re using AI
This article collects testimonies from professionals on how they are incorporating AI into their journalistic work. - Poynter: Journalists are using AI. They should be talking to their audience about it
We couldn’t agree more with this headline. The point isn’t whether to use AI or not — it’s about acknowledging it and explaining it to users so they understand how it’s being used. Poynter has released a toolkit in partnership with the Associated Press to help media organisations do just that.
Journalism and Social Media
- Ethica.press: (Public?) Social media, communities, and media outlets
It’s worth taking a moment to reflect on how we use social media and to consider alternatives that don’t necessarily depend on massive commercial platforms as we currently know them. This applies to media outlets at all levels — local, national, international, or specialised. - The Guardian: More than half of top 100 mental health TikToks contain misinformation, study finds
A study by the British newspaper reveals the widespread presence of dubious advice, questionable supplements, and quick-fix “cures” on the platform. The Guardian shared these videos with psychologists, psychiatrists, and academic experts to assess their accuracy. This kind of work helps us better understand the difference between general communication and proper journalism — and clarifies the role of journalists.
Weekly Newsletter and Other Channels
Over time, this newsletter will surely evolve, in both design and content. For now, we want to keep it simple, easy to read, and structured so readers can explore further through links, whether to our own content or to other sources.
We do not intend this to be a space for promoting our content, but rather for disseminating content that meets our objectives.
We plan to send it out every Tuesday. In addition to being delivered by email, it will also be available on the website. In Spanish and English.
We’re also on several social networks: Bluesky, Mastodon, X and LinkedIn
Surprisingly, in today’s world,we are in favor of a restrained use of social networks. But we do see its value for keeping up with what others are publishing and for receiving feedback.
That said, we also really value direct communication by email. So please feel free to reply to these emails or write to us at info@ethica.press.
Whether you want to comment on something or share relevant information, don’t hesitate to get in touch.
Spreading the Word
We believe the best way to reach people interested in these topics is through personal recommendations. If you think this might be useful for someone you know, please forward them this newsletter or tell them about us.
We’d be very grateful.